Dirección: Camino a la viña 4458, Talca.

Dolor Crónico

Atención
multidisciplinaria

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con, o similar a la asociada con daño tisular real o potencial. El dolor crónico es un dolor que persiste o se repite durante más de 3 meses. El dolor crónico es multifactorial: factores biológicos, psicológicos y sociales contribuyen al síndrome de dolor. (CIE 11)

Según la definición del CIE 11, se distinguen 2 tipos de dolor crónico, el primario y los síndromes de dolor de nivel secundario. El dolor crónico primario presente en una o más regiones anatómicas se caracteriza por una angustia emocional significativa (ansiedad, ira / frustración o estado de ánimo deprimido) o discapacidad funcional (interferencia en las actividades de la vida diaria y participación reducida en los roles sociales). El dolor crónico primario es multifactorial: factores biológicos, psicológicos y sociales contribuyen al síndrome de dolor. El diagnóstico es apropiado independientemente de los contribuyentes biológicos o psicológicos identificados, a menos que otro diagnóstico explique mejor los síntomas de presentación.

En Chile, un estudio realizado por la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos (ACHED-CP) en el 2014, ofreció resultados que corroboraron estimaciones anteriores. La prevalencia en nuestro país es del 32.1% de la población. Donde la mayor afectación la tiene el grupo etario entre 50 y 64 años.

El 66.5% confirma haber realizado por lo menos una consulta médica, donde en relación a la respuesta al tratamiento del dolor, el 29.31% lo considera malo y el 50.95% regular. Los principales fármacos utilizados fueron antiinflamatorios (70%) y paracetamol (20.6%).
  • Disminuye la carga de dolor
  • Mejora la función cognitiva
  • Disminuye la fatiga
  • Incrementa la capacidad física
La acupuntura es un tratamiento poco invasivo e indoloro, con múltiples beneficios además del alivio del dolor y la ansiedad. Además del fortalecimiento del sistema inmunológico.

Se realiza acompañamiento en el proceso, mejorando las habilidad sociales, brindando la generación de herramientas cognitivo-conductuales que puedan permitir a la persona, una mayor calidad de vida.

La nutrición es fundamental a la hora de tratar enfermedades de todo tipo, ya que, en esencia los seres humanos somos un conjunto complejo de reacciones bioquímicas, donde la nutrición es protagonista.